jueves, 21 de agosto de 2025

RELIGIONES Y SACRIFICIOS

La semana anterior estuvimos acompañando los restos de una prima de mi suegro a sus exequias en un templo de la religión tradicional. En un principio llegamos a la funeraria en donde encontramos a familia y amigos.

Todos por razones obvias de largo tiempo sin verse y en el mejor ánimo de acompañar con rostros muy formales por el evento en principio. Lo que da impresión, es que es ahí, en ese tipo de situaciones es donde la gente se vuelve a encontrar.

Pero no para recapacitar en la vida, la muerte, el futuro eterno del difunto y será salvo o no, sino para empezar a recrear todo el tiempo que han dejado de verse. Historias de toda clase se conjugan, nadie reflexiona sobre lo que será del alma del que se acaba de ir.

Si uno de estos incluyendo el sacerdote lo hiciera, tal vez se lograrían vidas exhortadas a partir del momento y los que un día le sigan al muerto tengan otro destino.

El hombre y mujer de siempre ha tratado de congraciarse con Dios a través de ritos, los sacrificios o en un conjunto de normas de hombres que han terminado por traducirse en religiones.

La definición de un diccionario secular, no bíblico nos dice que: “la religión es un sistema cultural que involucra creencias y prácticas….manifestadas a través de rituales, enseñanzas y códigos morales…..

Nada que ver con lo que Dios, el Creador de todo lo que usted ve, enseña en Su palabra, la Biblia. Lo interesante de esto es que algunas de estas dicen tenerla como libro base; pero como en el caso de la Mishná de lo judíos, terminan por imponer libros y libros escritos por hombres.

Y Samuel dijo: ¿Se complace Jehová tanto en los holocaustos y víctimas, como en que se obedezca a las palabras de Jehová? Ciertamente el obedecer es mejor que los sacrificios, y el prestar atención que la grosura de los carneros” (1 Samuel 15:22).

El trabajo del enemigo, de Satanás, desde tiempos antiguos, mejor dicho desde que cayo de la Gracia de Dios es distraer a la humanidad con mentiras y con verdades a medias en el mejor de los casos.

Y la mejor herramienta que ha encontrado es la falsa espiritualidad del hombre enmarcada en una religión y sazonada con reglas que nada tienen que ver con la Palabra de Dios. Así es que funciona el ministerio de la mentira.

No hay nada que reemplace a la obediencia en lo que el Señor espera de nosotros.

REFLEXIÓN: Una religión siempre será algo que entretiene, pero no soluciona!

LA REFLEXION ES PARTE DE LA VIDA!

- BASADA EN LA VERSIÓN REINA-VALERA 1.960 –

¡COMPARTIR PALABRA HACE LA DIFERENCIA!


martes, 19 de agosto de 2025

LA NECESIDAD

No sabemos cómo es su vida, si ha sido de abundancia o de necesidad, si haya nacido en la opulencia o en la miseria como suele pasar; o si simplemente es uno más del promedio que lucha en el día a día para vivir.

Sólo cuando usted ha visto o vivido de cerca la imposibilidad de obtener algo tan básico como el alimento, es cuando se puede dimensionar la importancia de valorar lo que se recibe de Dios.

Hay mucha gente que no tiene que comer y hay otra que tiene mucho que comer, pero no puede hacerlo. Una enfermedad no se lo permite y cualquiera de estas dos son formas de necesidad se convierte en la misma, no se puede.

Una por no tener y otra por no poder, y tal vez en una combinación de ambas pude vivirlo un tiempo atrás. Dicotomías de la vida que sólo se entienden cuando se viven y que luego a la luz de la Biblia se entienden.

Muchos años atrás vi a una sobrina adolescente cómo rechazaba un plato abundante de comida simplemente porque no le gustaba. “Tu no sabes cuánta gente quisiera tener ese plato en este momento”, le dije.

Frase que bastó para tener un choque que subsiste hasta el día de hoy en su dureza de corazón, y comportamiento que le ha costado salud, matrimonio y vivir en soledad. La justicia de Dios no se hace esperar y sigo orando porque un día incline su corazón a Cristo.

Por estos días tenemos un buen amigo y hermano en la fe, sirviendo con un ministerio cristiano en un país africano en conflicto y la necesidad es apremiante. Basta leer sus correos mensuales contando la necesidad de ese pueblo.

Y así hay muchas naciones en este momento, pero lo increíble es que todavía la gente no entiende la bendición que se recibe cada mañana en la mesa de la mano de Dios. Somos tan duros de corazón que un día no muy lejano tendremos que dar cuenta.

Sobra decir que un paseíto por uno de estos estos países no le sobra a muchos, un tiempo de necesidad que les permita dimensionar lo que tienen y agradecer al que todo lo da. No sobra decir que toda esta gente necesita oración, y mucha.

El mundo en general no cree en la necesidad de un Salvador, pero un día se van a encontrar con que era todo lo que necesitaban para vivir “…impetuosos, infatuados, amadores de los deleites más que de Dios, que tendrán apariencia de piedad, pero negarán la eficacia de ella” (2 Timoteo 3:4,5)

REFLEXIÓN: La necesidad es madre muchas cosas, y la más importante, de la salvación!

LA REFLEXION ES PARTE DE LA VIDA!

- BASADA EN LA VERSIÓN REINA-VALERA 1.960 –

¡COMPARTIR PALABRA HACE LA DIFERENCIA!


jueves, 14 de agosto de 2025

SIN VER Y SIN OIR

En la entrega anterior hablamos de las verdades a medias, pero hoy veremos como una de estas puede también considerarse una mentira. Como quiera que sea, una verdad a medias no puede considerarse confiable en ningún sentido.

Una persona puede llenarse tanto de estas medias verdades, que cuando se encuentra con la verdad completa no está en capacidad de reconocerla. Llega a desarrollar una callosidad espiritual tan grande por así decirlo, que se hace rígida en su pensar.

En su forma de razonar e insensible para que algo sencillo como lo es la verdad, se convierta en algo inalcanzable. El asunto tiene tanto de largo como de ancho y sólo vamos a reflexionar con un claro verso de la Biblia ¿Teniendo ojos no veis, y teniendo oídos no oís? ¿Y no recordáis?” (Marcos 8:18).

El Señor estuvo durante tres años entrenando muy de cerca a doce hombres; tan de cerca que asombraba la incapacidad de estos para asimilar sus enseñanzas. Y esto precisamente es lo que pasa con la mayoría de la humanidad.

Todo este trabajo del Señor vio sus frutos realizados cuando Él se fue. Se los dijo claramente “Pero cuando venga el Consolador, a quien yo os enviaré del Padre, el Espíritu de verdad, el cual procede del Padre, él dará testimonio acerca de mí” (Juan 15:26).

Sólo hasta cuando Él los dejó, fue mediante la llegada del Espíritu Santo que empezaron a entender todo ese conocimiento y ejemplo dejado por su maestro. La Iglesia de Cristo nació en Pentecostés cuando el Espíritu de Dios vino a morar en cada uno de ellos.

Esto mismo es lo que pasa con el mundo de hoy; tiene ojos, pero no ven; oídos, pero no oyen, y va a seguir pasando mientras no dispongan sus corazones a la verdad de Dios revelada en la Biblia.

Como decía Martín Lutero en gran reformador, “sólo Biblia”; sólo Palabra es la que necesita el hombre y mujer de hoy. No obstante el enemigo de las almas, el gran filósofo, se ha encargado de tergiversar el mensaje de salvación.

Una amiga cuenta que su gran lucha de joven estudiante, fue encontrarse con la filosofía, que según ella se encargaba de buscarle “pelo negro a gato blanco”. La verdad del Evangelio es muy sencilla y el humanismo la ha desdibujado al punto de que el hombre del mundo tiene ojos y no ve, oídos y no oye.

Usted no está lejos de la condición de los apóstoles antes de Cristo y el asunto lo describe el apóstol Pablo en el libro de Romanos como “teniendo el entendimiento entenebrecido, ajenos de la vida de Dios por la ignorancia que en ellos hay, por la dureza de su corazón” (Efesios 4:18).

REFLEXIÓN: Un entendimiento encallecido no es el camino para ver o escuchar!

LA REFLEXIÓN ES PARTE DE LA VIDA!

- BASADA EN LA VERSIÓN REINA-VALERA 1.960 –

¡COMPARTIR PALABRA HACE LA DIFERENCIA!

 

martes, 12 de agosto de 2025

A MEDIAS

Una de las formas de pecado más comunes en las personas y que se ha convertido en parte de sus vidas es la mentira. Se miente porque sí y porque no; pero como alguien dijo frente a esto: Quítele la mitad y siga escuchando”.

Esto para indicar, que de todo lo que se escucha, la mayoría es mentira o simplemente está en la mente de interlocutor. Y esto nos lleva en la reflexión de hoy a pensar en la gran mentira en que ha convertido el mundo.

Para no ir tan lejos miremos a los políticos de carrera, por no decir otro término más peyorativo y que montan sus campañas a base de embustes. Una conocida y antigua canción tradicional dice que en elecciones estos personajes “prometen puentes donde no hay ríos”.

Obviamente hoy los hay en tierra por el desarrollo de las ciudades y sus múltiples vías, pero sesenta años atrás la importancia de un puente era vital para comunicar regiones marginadas por un gran rio.

Este es apenas un ejemplo de mentiras que afectan a cantidades considerables de gente, pero el tema vuelve a cobrar más importancia aún con una frase como esta: Una verdad a medias puede terminar una vida; pero una verdad completa puede transformarla”.

Y esto viene desde la misma creación, cuando por una media verdad Satanás hizo perder la comunión del hombre con su Creador. El asunto no es de subestimar, si vamos más adelante y vemos en el nacimiento de las religiones la pérdida de esa verdad completa.

El asunto es hoy de tal dimensión, que el 90% de la humanidad está aún fuera de esa comunión con Dios y por consiguiente perdida. Perdida no sólo por ahora, sino por la eternidad.

En las religiones y hablamos de las que mencionan a Cristo, le hablan a la gente de un Dios y los que escuchan dicen creer el Él; pero si vamos más adelante y a la esencia de esto resulta que no pasan de ahí.

Una ceremonia fría, un rito, un sacrificio o una misa, pero la verdad es que no le creen a ese Dios etéreo que les muestran porque no les dan la verdad completa. Los mantienen con “pañitos de agua tibia toda la vida”.

Y resulta que cuando esa vida en la tierra se acaba, comienza la verdadera existencia que bíblicamente va a ser “con Dios o sin Dios”. Una vida que no sólo tomará un promedio de 75 años, sino de toda una eternidad.

Es ahí cuando confirmamos la veracidad de esta frase, y que sólo puede convertirse en algo transformador y restaurador de nuestra relación rota con Dios con la verdad completa “Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.” (Juan 14:6).

Es sólo a través Cristo que se llega al Padre, y sin Él no hay salvación para el alma.

REFLEXIÓN: Que una verdad a medias no lo deje sin su comunión eterna con Dios!

LA REFLEXION ES PARTE DE LA VIDA!

- BASADA EN LA VERSIÓN REINA-VALERA 1.960 –

¡COMPARTIR PALABRA HACE LA DIFERENCIA!


jueves, 7 de agosto de 2025

NO APRENDEMOS

Por estos días en los que todo está entregado a una anarquía galopante, vale la pena revisar ciertos comportamientos que se siguen estableciendo como patrones de vida. Ciertas conductas que ya nos son corregidas, porque los padres ya no ejercen como Dios ordena.

No sé si usted como persona mayor se ha encontrado en el parque o en el centro comercial con la mirada desafiante de mozuelo entre diez y treinta años, en lugar de la mirada respetuosa hacia los mayores, que se nos inculcó en el pasado.

Dejan mucho que desear los padres de estos elementos, que ya no son unos pocos, sino que parecen ser todos. Muchachitos que para nada recibieron formación de hogar, sino que fueron soltados a los monitores sus celulares, portátiles o centros de “educación”, en los que ya no se sabe quién es quién.

Claro que esto lo encontramos en tiempos de el rey David Entonces Adonías hijo de Haguit se rebeló, diciendo: Yo reinaré” (1 Reyes 1:5); que desafió la autoridad de su padre, así como lo hicieron Absalón y Abdón.

El Señor dio parámetros muy concretos en su Palabra “Dios mandó diciendo: Honra a tu padre y a tu madre; y: El que maldiga al padre o a la madre, muera irremisiblemente” (Mateo 15:4).

No obstante la falta de apego y obediencia a la palabra de Dios es una constante que se repite recurrentemente. El hombre en su condición de carne caída viene, está y seguirá forjándose un futuro igualmente profetizado por Dios.

Y no estamos nada lejos de esto Porque habrá hombres amadores de sí mismos, avaros, vanagloriosos, soberbios, blasfemos, desobedientes a los padres, ingratos, impíos” (2 Timoteo 3:2). Tiempos en los que ya la falta de respeto será la constante y se vendrá el caos total.

Pero esto no para ahí, llegará el tiempo en que no solo serán irreverentes sino que serán los verdugos de sus propios padres por seguir a Dios “Entonces os entregarán a tribulación, y os matarán, y seréis aborrecidos de todas las gentes por causa de mi nombre. Muchos tropezarán entonces, y se entregarán unos a otros, y unos a otros se aborrecerán” (Mateo 24:9,10).

El panorama no luce nada amable para nadie, y esto por el constante deterioro de elementos básicos como el respeto y sobre todo la falta de  Dios y su Palabra en la sociedad.

Y para cerrar algo que inquieta aún más; estos elementos ya han entrado a ser reproductores de sus vidas en otra generación. Qué podemos esperar?. Con todo y esto, si a usted le preguntamos si ya recibió a Cristo en su vida, no sabrá qué decir!.

REFLEXIÓN: El deterioro de la sociedad es apenas prueba de lo profetizado por Dios!

LA REFLEXION ES PARTE DE LA VIDA!

- BASADA EN LA VERSIÓN REINA-VALERA 1.960 –

¡COMPARTIR PALABRA HACE LA DIFERENCIA!